Ingenieria de Sistemas



HISTORIA DEiNGENIERÍA DE SISTEMAS

La primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la Ingeniería de Sistemas fue publicada en 1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T. Esta compañía desempeñó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por tres razones: la acuciante complejidad que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación relativamente liberal y su salud financiera.
Así, en 1943 se fusionaban los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas. En opinión de Arthur D. Hall, "la función de Ingeniería de Sistemas se había practicado durante muchos años, pero su reconocimiento como entidad organizativa generó mayor interés y recursos en la organización".
En 1950 se creaba un primer curso de postgrado sobre el tema en el MIT y sería el propio Hall el primer autor de un tratado completo sobre el tema [Hall, 1962]. Para Hall, la Ingeniería de Sistemas es una tecnología por la que el conocimiento de investigación se traslada a aplicaciones que satisfacen necesidades humanas mediante una secuencia de planes, proyectos y programas de proyectos.
Hall definiría asimismo un marco para las tareas de esta nueva tecnología, una matriz tridimensional de actividades en la que los ejes representaban respectivamente:
  • La dimensión temporal: son las fases características del trabajo de sistemas, desde la idea inicial hasta la retirada del sistema
  • La dimensión lógica: son los pasos que se llevan a cabo en cada una de las fases anteriores, desde la definición del problema hasta la planificación de acciones
  • La dimensión del conocimiento: se refiere al conocimiento especializado de las diversas profesiones y disciplinas. (Esta dimensión, ortogonal a las anteriores, no ha sido incluida en la tabla a efectos de una mayor claridad)

                                  DEFINICIÓN DEINGENIERÍA DE SISTEMAS

La Ingeniería de Sistemas es la encargada de encontrar soluciones prácticas a la vida cotidiana a través de conocimientos matemáticos y ciencias de la ingeniería. La ingeniería de sistemas requiere de un método, el análisis, la experiencia, un enfoque investigativo y un soporte científico. La obligación principal del ingeniero es poner los recursos de la naturaleza al servicio del ser humano.
Ingenieria de SistemasEl ingeniero debe poseer algunas cualidades básicas para su profesión: Creatividad, capacidad de pensamiento convergente, capacidad de pensamiento divergente, capacidad analítica y el dominio de un idioma técnico.
La ingeniería de sistemas no solo se basa en la solución de problemas a través de un computador sino que se enfoca en cualquier problema que requiera del manejo de la información a través de un sistema o unos pasos organizados que en la mayoría de los casos utilizan al computador como herramienta.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS?

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información declaró en el año 2003 el deseo y el compromiso de todas las naciones por enfrentar uno de los más importantes desafíos a escala global, la construcción de una sociedad de la información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo. Los arquitectos de esta nueva sociedad de la información deben ser principalmente los Ingenieros de Sistemas, los cuales tienen ante si grandes retos como:
  • Promover las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el desarrollo de las naciones.
  • Construir la infraestructura de la información y las comunicaciones como factor habilitador de la Sociedad de la Información.
  • Facilitar el acceso a la información y al conocimiento a todos los hombres y mujeres.
  • Crear la capacidad humana para que cada persona tenga la posibilidad de adquirir las competencias y conocimientos para comprender la Sociedad de la Información.
  • Fomentar la confianza y seguridad en la utilización de las Tecnologías de las Información y las Comunicaciones.
  • Desarrollar un entorno propicio en nivel nacional e internacional en el marco de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como una herramienta para el buen gobierno.
  • Aplicar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para lograr beneficios en todos los aspectos de la vida de los seres humanos.
Se puede decir entonces que el futuro de la Sociedad, depende en gran medida de la profesión de la Ingeniería de Sistemas.
Biografias:
http://ingenierodesistemas.co/editorial/definicion-de-ingenieria-de-sistemas/
http://otroblogmas.fullblog.com.ar/ingenieria-de-sistemashistoria.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario